viernes, 9 de abril de 2010

Porque somos lo que somos

Porque somos lo que somos
Historias de Vida

Porque somos lo que somos


Muchos nos preguntamos, porque somos así, porque somos tímidos, porque somos tristes, porque no nos atrevemos a hacer una sana locura, porque tenemos miedo y vergüenza de hacer algo distinto a lo que los demás hacen, porque no nos vestimos de múltiples colores, y llevamos lo que los demás llevan.

Muchas preguntas, para una sola respuesta: Así somos. Pero no es así. El hombre, el ser humano, nace libre, completamente desnudo tanto físicamente, como también sicológicamente.

Cuando nacemos estamos no solo libres de pecado, desde el punto de vista religioso, sino también, y aquí esta lo importante: Libre de Prejuicios. Nada nos ata, somos totalmente poderosos, a nada tenemos miedo, ni sentimos vergüenza, por ello cuando somos niños hacemos lo que se nos da la gana, jugamos, reímos porque si, corremos, no nos quedamos quieto.

Pero aquí viene lo triste y lo cierto. La sociedad nos moldea, nos aprisiona en miles de reglas sobre como debemos ser, que debemos hacer, y como debemos comportarnos. Todo ello nos restringe, nos agobia, nos entristece.

Todo comienza en el colegio, en nuestro propio hogar. Nuestros padres son los primeros que nos indican que hay que hacer, al igual como hicieron con ellos, sus propios padres, y así sucesivamente. Luego viene el colegio, con sus reglas estrictas, la religión, la televisión. En fin, nos volvemos rutinarios, con miles de miedos, fobias y prejuicios.

Para entender mejor porque somos lo que somos, una interesante historia de vida, titulada: El Elefante

Cuando yo era chico me encantaban los circos, y lo que más me gustaba de los circos eran los animales. También a mí como a otros, después me enteré, me llamaba la atención el elefante.

Durante la función, la enrome bestia hacia despliegue de su tamaño, peso y fuerza descomunal... pero después de su actuación y hasta un rato antes de volver al escenario, el elefante quedaba sujeto solamente por una cadena que aprisionaba una de sus patas clavada a una pequeña estaca clavada en el suelo.

Sin embargo, la estaca era solo un minúsculo pedazo de madera apenas enterrado unos centímetros en la tierra. Y aunque la cadena era gruesa y poderosa me parecía obvio que ese animal capaz de arrancar un árbol de cuajo con su propia fuerza, podría, con facilidad, arrancar la estaca y huir.

El misterio es evidente:

¿Qué lo mantiene entonces?
¿Por qué no huye?

Cuando tenía 5 o 6 años yo todavía en la sabiduría de los grandes. Pregunté entonces a algún maestro, a algún padre, o a algún tío por el misterio del elefante. Alguno de ellos me explicó que el elefante no se escapaba porque estaba amaestrado. Hice entonces la pregunta obvia:

-Si está amaestrado, ¿por qué lo encadenan?

No recuerdo haber recibido ninguna respuesta coherente. Con el tiempo me olvide del misterio del elefante y la estaca... y sólo lo recordaba cuando me encontraba con otros que también se habían hecho la misma pregunta.

Hace algunos años descubrí que por suerte para mí alguien había sido lo bastante sabio como para encontrar la respuesta:

El elefante del circo no se escapa porque ha estado atado a una estaca parecida desde muy, muy pequeño. Cerré los ojos y me imaginé al pequeño recién nacido sujeto a la estaca. Estoy seguro de que en aquel momento el elefantito empujó, tiró, sudó, tratando de soltarse. Y a pesar de todo su esfuerzo, no pudo. La estaca era ciertamente muy fuerte para él. Juraría que se durmió agotado, y que al día siguiente volvió a probar, y también al otro y al que le seguía... Hasta que un día, un terrible día para su historia, el animal aceptó su impotencia y se resignó a su destino.

Este elefante enorme y poderoso, que vemos en el circo, no se escapa porque cree -pobre- que NO PUEDE. Él tiene registro y recuerdo de su impotencia, de aquella impotencia que sintió poco después de nacer. Y lo peor es que jamás se ha vuelto a cuestionar seriamente ese registro. Jamás... jamás... intentó poner a prueba su fuerza otra vez...

En exitopor1000 queremos que la felicidad y los logros que alcances no sean una mera quimera, por ello te entregaremos regularmente, los mejores consejos, datos e información sobre todo que pueda ayudarte a ser una mejor persona.

Como ser más feliz, como lograr que tu voz se escuche, como conseguir trabajo, que hacer en una entrevista de trabajo, todo esto y mucho mas para que puedas alcanzar en forma clara y segura tus metas, podrás encontrarlo aquí, en Éxito por 1000.

Mas Exito en tu Vida, Amor y Trabajo

Lenguaje Corporal en el Trabajo

Ejercicio para mejorar tu Autoestima

3 Ideas básicas sobre el Lenguaje Corporal

miércoles, 7 de abril de 2010

Guia Rapida lenguaje corporal

Guia Rapida lenguaje corporal
Conoce para Vivir, vive para conocer

Guía Rápida lenguaje corporal


El lenguaje corporal todos lo poseemos, y lo utilizamos todos los días, es más, lo vemos a diario en cada persona con quien interactuamos. Sin embargo son pocas las personas que saben interpretar estas señales del cuerpo que inconscientemente realizamos.

Por ello en exitopor1000 un lugar destinado a enseñarte a vivir mejor, no podíamos dejar pasar por alto, una pequeña enseñanza, conocimiento sobre el lenguaje corporal, que te será muy útil conocer sus claves, pues de esta manera, podrás adelantarte a los hechos, y sabrás descifrar de mejor manera, lo que quieren decirte los demás.

Una guía que te servirá en el trabajo, en tus estudios, y en tu vida diría, incluso amorosa.

Presta atención a Guía Rápida lenguaje corporal

Acariciarse la quijada Toma de decisiones

Entrelazar los dedos Autoridad

Dar un tirón al oído Inseguridad

Mirar hacia abajo No creer en lo que se escucha

Frotarse las manos Impaciencia

Apretarse la nariz Evaluación negativa

Golpear ligeramente los dedos Impaciencia

Sentarse con las manos agarrando la cabeza por detrás Seguridad en sí mismo y superioridad

Inclinar la cabeza Interés

Palma de la mano abierta Sinceridad, franqueza e inocencia

Caminar erguido Confianza y seguridad en sí mismo

Pararse con las manos en las caderas Buena disposición para hacer algo

Jugar con el cabello Falta de confianza en sí mismo e inseguridad

En exitopor1000 queremos que la felicidad y los logros que alcances no sean una mera quimera, por ello te entregaremos regularmente, los mejores consejos, datos e información sobre todo que pueda ayudarte a ser una mejor persona.

Como ser más feliz, como lograr que tu voz se escuche, como conseguir trabajo, que hacer en una entrevista de trabajo, todo esto y mucho mas para que puedas alcanzar en forma clara y segura tus metas, podrás encontrarlo aquí, en Éxito por 1000.

Mas Exito en tu Vida, Amor y Trabajo

Lenguaje Corporal en el Trabajo

Ejercicio para mejorar tu Autoestima

3 Ideas básicas sobre el Lenguaje Corporal

domingo, 21 de marzo de 2010

Vale solo el Tiempo Vivido

Vale solo el Tiempo Vivido
Historias que cambian la Vida

Vale solo el Tiempo Vivido


Todos vivimos, y todos vivimos cada dia, sin embargo el tiempo que pasamos en esta vida no puede ser medido con la misma medida, porque de todos los segundos, minutos, horas, dias, semanas, meses y años que estamos en este mundo, solo un puñado de estos es el que realmente vale la pensa decir : He Vivido.

Esta es la historia de un hombre al que yo definiría como buscador Un buscador es alguien que busca. No necesariamente es alguien que encuentra. Tampoco esa alguien que sabe lo que está buscando. Es simplemente para quien su vida es una búsqueda.

Un día un buscador sintió que debía ir hacia la ciudad de Kammir. Él había aprendido a hacer caso riguroso a esas sensaciones que venían de un lugar desconocido de sí mismo, así que dejó todo y partió. Después de dos días de marcha por los polvorientos caminos divisó Kammir, a lo lejos. Un poco antes de llegar al pueblo, una colina a la derecha del sendero le llamó la atención. Estaba tapizada de un verde maravilloso y había un montón de árboles, pájaros y flores encantadoras. La rodeaba por completo una especie de valla pequeña de madera lustrada… Una portezuela de bronce lo invitaba a entrar.

De pronto sintió que olvidaba el pueblo y sucumbió ante la tentación de descansar por un momento en ese lugar. El buscador traspaso el portal y empezó a caminar lentamente entre las piedras blancas que estaban distribuidas como al azar, entre los árboles. Dejó que sus ojos eran los de un buscador, quizá por eso descubrió, sobre una de las piedras, aquella inscripción … “Abedul Tare, vivió 8 años, 6 meses, 2 semanas y 3 días”.

Se sobrecogió un poco al darse cuenta de que esa piedra no era simplemente una piedra. Era una lápida, sintió pena al pensar que un niño de tan corta edad estaba enterrado en ese lugar… Mirando a su alrededor, el hombre se dio cuenta de que la piedra de al lado, también tenía una inscripción, se acercó a leerla decía “Llamar Kalib, vivió 5 años, 8 meses y 3 semanas”. El buscador se sintió terrible mente conmocionado. Este hermoso lugar, era un cementerio y cada piedra una lápida. Todas tenían inscripciones similares: un nombre y el tiempo de vida exacto del muerto, pero lo que lo contactó con el espanto, fue comprobar que, el que más tiempo había vivido, apenas sobrepasaba 11 años.

Embargado por un dolor terrible, se sentó y se puso a llorar. El cuidador del cementerio pasaba por ahí y se acercó, lo miró llorar por un rato en silencio y luego le preguntó si lloraba por algún familiar.

- No ningún familiar – dijo el buscador - ¿Qué pasa con este pueblo?, ¿Qué
cosa tan terrible hay en esta ciudad? ¿Por qué tantos niños muertos enterrados
en este lugar? ¿Cuál es la horrible maldición que pesa sobre esta gente, que lo
ha obligado a construir un cementerio de chicos?.

El anciano sonrió y dijo: -Puede usted serenarse, no hay tal maldición, lo que pasa es que aquí tenemos una vieja costumbre. Le contaré: cuando un joven cumple 15 años, sus padres le regalan una libreta, como esta que tengo aquí, colgando del cuello, y es tradición entre nosotros que, a partir de allí, cada vez que uno disfruta intensamente de algo, abre la libreta y anota en ella: a la izquierda que fu lo disfrutado…, a la derecha, cuanto tiempo duró ese gozo. ¿ Conoció a su novia y se enamoró de ella? ¿Cuánto tiempo duró esa pasiónenorme y el placer de conocerla?…¿Una semana?, dos?, ¿tres semanas y media?… Y después… la emoción del primer beso, ¿cuánto duró?, ¿El minuto y medio del beso?, ¿Dos días?, ¿Una semana? … ¿y el embarazo o el nacimiento del primer hijo? …, ¿y el casamiento de los amigos…?, ¿y el viaje más deseado…?, ¿y el encuentro con el hermano que vuelve de un país lejano…?¿Cuánto duró el disfrutar de estas situaciones?… ¿horas?, ¿días?… Así vamos anotando en la libreta cada momento, cuando alguien se muere, es nuestra costumbre abrir su libreta y sumar el tiempo de lo disfrutado, para escribirlo sobre su tumba. Porque ese es, para nosotros, el único y verdadero tiempo vivido.

En exitopor1000 queremos que la felicidad y los logros que alcances no sean una mera quimera, por ello te entregaremos regularmente, los mejores consejos, datos e información sobre todo que pueda ayudarte a ser una mejor persona.

Como ser más feliz, como lograr que tu voz se escuche, como conseguir trabajo, que hacer en una entrevista de trabajo, todo esto y mucho mas para que puedas alcanzar en forma clara y segura tus metas, podrás encontrarlo aquí, en Éxito por 1000.

Mas Exito en tu Vida, Amor y Trabajo

Características de quien tiene Autoestima

Ser Optimistas un estilo de Vida

Claves sobre Entrevistas de Trabajo

viernes, 19 de marzo de 2010

Si lo quieres Arriesgate

Si lo quieres Arriesgate
Historias que cambian la Vida

Si lo quieres Arriésgate


Muchos de nosotros pasamos por esta vida, dejando pasar oportunidad porque nunca tuvimos el valor de arriesgarme, creímos que no funcionaria, seria demasiado perfecto para mi, no tengo tanta suerte solemos decir y dejamos que el destino se cuele entre nuestras manos, esto pasa porque estamos nublados, creemos que nuestras limitación son inalcanzable, que no vale la pena el esfuerzo las cosas no se darán como queremos.

Y no es cierto, si quieres algo, arriésgate, juégatela, que la vida es muy corta para dejar pasar las oportunidades, por ello si quieres algo de corazón, es hora de dejar todo e intentarlo si quiera...todo esta en ti.

Lee la siguiente historia de Vida

..Y cuando se hizo grande, su padre le dijo:

-Hijo mío, no todos nacen con alas. Y si bien es cierto que no tienes obligación
de volar, opino que sería penoso que te limitaras a caminar teniendo las alas
que el buen Dios te ha dado.
-Pero yo no sé volar – contestó el hijo.
-Ven – dijo el padre.

Lo tomó de la mano y caminando lo llevó al borde del abismo en la montaña.

-Ves hijo, este es el vacío. Cuando quieras podrás volar. Sólo debes pararte
aquí, respirar profundo, y saltar al abismo. Una vez en el aire extenderás las
alas y volarás...
El hijo dudó.
-¿Y si me caigo?
-Aunque te caigas no morirás, sólo algunos machucones que harán más fuerte
para el siguiente intento –contestó el padre.

El hijo volvió al pueblo, a sus amigos, a sus pares, a sus compañeros con los
que había caminado toda su vida.

Los más pequeños de mente dijeron:

-¿Estás loco?
-¿Para qué?
-Tu padre está delirando...
-¿Qué vas a buscar volando?
-¿Por qué no te dejas de pavadas?
-Y además, ¿quién necesita?

Los más lúcidos también sentían miedo:

-¿Será cierto?
-¿No será peligroso?
-¿Por qué no empiezas despacio?
-En todo casa, prueba tirarte desde una escalera.
-...O desde la copa de un árbol, pero... ¿desde la cima?

El joven escuchó el consejo de quienes lo querían.
Subió a la copa de un árbol y con coraje saltó...
Desplegó sus alas.
Las agitó en el aire con todas sus fuerzas... pero igual... se precipitó a tierra...
Con un gran chichón en la frente se cruzó con su padre:

-¡Me mentiste! No puedo volar. Probé, y ¡mira el golpe que me di! No soy
como tú. Mis alas son de adorno... – lloriqueó.
-Hijo mío – dijo el padre – Para volar hay que crear el espacio de aire libre
necesario para que las alas se desplieguen.
Es como tirarse en un paracaídas... necesitas cierta altura antes de saltar.
Para aprender a volar siempre hay que empezar corriendo un riesgo.
Si uno quiere correr riesgos, lo mejor será resignarse y seguir caminando como
siempre.

En exitopor1000 queremos que la felicidad y los logros que alcances no sean una mera quimera, por ello te entregaremos regularmente, los mejores consejos, datos e información sobre todo que pueda ayudarte a ser una mejor persona.

Como ser más feliz, como lograr que tu voz se escuche, como conseguir trabajo, que hacer en una entrevista de trabajo, todo esto y mucho mas para que puedas alcanzar en forma clara y segura tus metas, podrás encontrarlo aquí, en Éxito por 1000.

Mas Exito en tu Vida, Amor y Trabajo

Lenguaje Corporal en el Trabajo

Ejercicio para mejorar tu Autoestima

3 Ideas básicas sobre el Lenguaje Corporal