Éxito en la salud
Que sucede si respiro mal. Si tienes una mala respiración, si sientes que no lo haces de manera adecuada, entonces debes rectificar y hacerlo de la manera correcta.
Mucha gente no le da importancia a la manera de respirar, piensan que mientras respiren todo esta bien y el hacerlo de una manera u otra no tendrá consecuencias en sus vidas. Pero se equivocan, el respirar mal, trae muchos perjuicios a tu vida y tu salud, es por ello, que necesitas respirar de la manera adecuada.
Conoce que sucede si respiras mal en tu salud.
Falta de oxigenación adecuada del corazón y los pulmones. Lo que conlleva fatiga, sensación de ahogo, atrofia de los músculos, etc.
Ansiedad, estrés, ataques de pánico. Depresión, cambios de estados de ánimo.
Trastornos digestivos y gastrointestinales.
Reflujo, gases, estreñimiento, diarreas, úlcera, etc.
Aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Debilitamiento del sistema inmunológico.
Todo está relacionado, cuando respiras bien, tu cuerpo funciona como una máquina bien engrasada y ventilada.
Disminución del rendimiento deportivo.
Cansancio, fatiga, falta de recuperación, dificultad para ganar masa muscular, asma inducida por esfuerzo, etc.
La falta de oxígeno evita que el cerebro trabaje adecuadamente.
Por eso, te recomiendo estos siguientes tips prácticos a la hora de respirar
Al realizar estos ejercicios toma consciencia de tu respiración.
Inflar globos de manera pausada estimula tu diafragma.
Nadar. Aviva el aparato respiratorio.
Dar caminatas sin audífonos, inhalando en cuatro tiempos, exhalando en dos, después invertir los lapsos.
Si se trata de enfrentar una situación estresante, se recomienda inhalar profundo y después soltar al mismo tiempo que realizas un suspiro. Esto te ayudará a liberar energía negativa y tensión.
Estira los brazos tanto como puedas, inhala, bájalos y exhala.
Mostrando entradas con la etiqueta Respirar Bien. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Respirar Bien. Mostrar todas las entradas
viernes, 4 de diciembre de 2015
miércoles, 2 de diciembre de 2015
Como saber si respiro bien
Éxito en la Salud
Como saber si respiro bien. Es muy importante el saber respirar y hacerlo de manera correcto, ya que ello influye mucho en nuestras vidas. Sin embargo, no todo el mundo respira bien y lo peor es que muchos no saben que no respiran bien, por ello, conoce en las siguientes líneas, si en realidad tu respiras bien o no.
¿Cómo se si respiro bien?
Cómo saber si tú tienes problemas con tu respiración. Es muy sencillo, fíjate en la siguiente clasificación.
Respiración profunda y fluida.
Similar a la de un bebé, el vientre se expande, el diafragma es flexible y se mueve. Inhala y exhala lento y profundo. El aire debe llegar hasta el estómago y recorrer todo tu cuerpo, de esta manera se realizará de manera correcta la oxigenación.
Respiración distorsionada.
Corta, agitada y en la que nada más se usa solo una parte de todas las zonas involucradas, puede ser el pecho o el abdomen. Esto refleja problemas de fluidos de energía. Es casi inexistente, respiraciones cortas, similar a una situación de riesgo. Así vivimos la mayor parte del tiempo.
Ahora, descubre los tipos de respiración y si te identificas con una de ellas y no lo haces de manera correcta, intenta corregirla.
Clavicular. En la que se recibe el aire con la parte superior de los pulmones, el oxígeno se introduce elevando las clavículas y es la peor forma de respirar, pero la más empleada, especialmente por las mujeres.
Torácica. Se respira con la parte superior del tronco, el aire entra llenando los pulmones hasta su parte media. Es bastante habitual en aquellas personas que hacen deporte.
Abdominal. Se realiza llevando el aire hasta la región abdominal, baja el diafragma y el estómago se expande, por lo que se consigue que entre más aire y se llenen completamente los pulmones. Al espirar, el abdomen se reduce y el diafragma sube, así se expulsa todo el aire de los pulmones y se renueva. Es, por mucho, la mejor respiración.
Como saber si respiro bien. Es muy importante el saber respirar y hacerlo de manera correcto, ya que ello influye mucho en nuestras vidas. Sin embargo, no todo el mundo respira bien y lo peor es que muchos no saben que no respiran bien, por ello, conoce en las siguientes líneas, si en realidad tu respiras bien o no.
¿Cómo se si respiro bien?
Cómo saber si tú tienes problemas con tu respiración. Es muy sencillo, fíjate en la siguiente clasificación.
Respiración profunda y fluida.
Similar a la de un bebé, el vientre se expande, el diafragma es flexible y se mueve. Inhala y exhala lento y profundo. El aire debe llegar hasta el estómago y recorrer todo tu cuerpo, de esta manera se realizará de manera correcta la oxigenación.
Respiración distorsionada.
Corta, agitada y en la que nada más se usa solo una parte de todas las zonas involucradas, puede ser el pecho o el abdomen. Esto refleja problemas de fluidos de energía. Es casi inexistente, respiraciones cortas, similar a una situación de riesgo. Así vivimos la mayor parte del tiempo.
Ahora, descubre los tipos de respiración y si te identificas con una de ellas y no lo haces de manera correcta, intenta corregirla.
Clavicular. En la que se recibe el aire con la parte superior de los pulmones, el oxígeno se introduce elevando las clavículas y es la peor forma de respirar, pero la más empleada, especialmente por las mujeres.
Torácica. Se respira con la parte superior del tronco, el aire entra llenando los pulmones hasta su parte media. Es bastante habitual en aquellas personas que hacen deporte.
Abdominal. Se realiza llevando el aire hasta la región abdominal, baja el diafragma y el estómago se expande, por lo que se consigue que entre más aire y se llenen completamente los pulmones. Al espirar, el abdomen se reduce y el diafragma sube, así se expulsa todo el aire de los pulmones y se renueva. Es, por mucho, la mejor respiración.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)