Mostrando entradas con la etiqueta Sintomas de Timidez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sintomas de Timidez. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de enero de 2011

Como hacer para relajarse completamente

Como hacer para relajarse completamente
Vivir y ser Feliz

Como hacer para relajarse completamente


Agobiado, hastiado de tener que estar tenso todo el día, de dormir, sabiendo que mañana te toca otro día en la escuela, universidad o el trabajo, donde te exigen demasiado.

Sientes que el stress se está tomando tu vida, arruinando tus pocos momentos de tranquilidad, estropeándote cada día, y mostrandote cansado, ojeroso, pálido, como si estuvieras enfermo...Pues, si eres uno de ellos, entonces no hay nada mejor que ejercicios que te enseñen a relajarte, son simples y pueden lograr que la tensión de tu cuerpo desaparezca por arte de magia.

Como ser más feliz, como lograr que tu voz se escuche, como conseguir trabajo, que hacer en una entrevista de trabajo, todo esto y mucho mas para que puedas alcanzar en forma clara y segura tus metas, podrás encontrarlo aquí, en Éxito por 1000.

Conoce entonces como hacer para relajarse completamente

1. Primero, te recomiendo que encuentres un lugar en donde puedas sentarte cómodamente y sin interrupciones durante quince o veinte minutos. Si es posible, este lugar deberá estar alejado de la televisión, el teléfono, las voces de los amigos y todo lo que sea probable que te pueda molestar o llamar la atención. Tras un poco de práctica, te será posible relajarte en una atmósfera ruidosa; pero mientras estás aprendiendo es mejor estar lo más tranquilo posible y sin interrupciones.

2. Puedes tumbarte o estar sentado. Si te tumbas, hazlo sobre tu espalda con los brazos a los lados. Si te sientas, busca una silla con un respaldo que pueda sostener tu cabeza y cuello.

3. Para incrementar tu conciencia de la diferencia entre estados musculares relajados y tensos, haz lo siguiente:

Tensa los músculos de los pies durante unos segundos. Relaja ahora esa tensión. Deja que se relajen los músculos. Observa lo que sientes cuando se relajan las piernas. Repite ahora este ejercicio con los brazos y manos. Repítelo una vez más con los hombros, cuello y cabeza. En todos los casos deja que la tensión y la tirantez vaya desapareciendo cuando relajas los músculos. Cierra suavemente los párpados. Nota cómo se relajan los párpados. Se van volviendo pesados y muy sueltos. No hagas ningún esfuerzo consciente para mantener los ojos cerrados. Conforme tus párpados se relajan, tus ojos se irán cerrando por sí mismos.

4. Inspira ahora profundamente y expira lenta y suavemente. Al expirar, repites mentalmente la palabra «relájate». Siente como toda la tensión de tu cuerpo fluye mientras expiras. Repite este ejercicio durante varias respiraciones hasta que sientas todo el cuerpo relajado y liberado de la tensión.

5. Luego, repasa mentalmente cada parte de tu cuerpo queriendo que se relaje completamente. Empieza por los dedos de los pies y sube lentamente. Céntrate en tus:

.dedos de los pies
.pies
.tobillos
.pantorrillas
.rodillas
.parte superior de las rodillas
.muslos
.caderas
.abdomen
.estómago
.pecho
.espalda
.hombros
.brazos
.manos
.cuello
.mandíbulas
.mejillas
.frente
.cuero cabelludo


6. Repite mentalmente: «todo mi cuerpo está ahora profunda y saludablemente relajado. Si observo alguna tensión, simplemente concentro mi atención en esa parte del cuerpo y la tensión desaparecerá. Si algún sonido o distracción entra en mi conciencia, no haré ningún esfuerzo por responder a ellos ni me preocuparé de ello. En lugar de esto, dejaré simplemente que vayan desapareciendo, de un modo semejante a como las nubes desaparecen en un día soleado».

7. Relájate ahora más profundamente contando lentamente de diez a uno. Con cada número, sientes cómo te hundes más y más profundamente en un estado saludable y relajado. Siente que tu cuerpo se vuelve muy suelto y casi adormecido conforme tu conciencia se separa de tus músculos y sentidos y se concentra en el interior.

8. Cuando llegas a la cuenta del uno, estás completamente relajado y en un estado de conciencia del cerebro derecho. Es el momento de solucionar cualquier problema que te está molestando, de ensayar un deporte, de reducir las tensiones y ansiedades de un próximo examen, de practicar tu habilidad imaginativa o simplemente de descansar. Los comentarios que te hagas a ti mismo durante este período deben ser positivos y dirigidos a la finalidad de aquietar tu mente y ponerla en armonía con tus sentimientos, deseos y objetivos. En la sección siguiente de este capítulo incluyo algunos ejemplos de los comentarios que puedas utilizar para tratar problemas específicos.

9. Cuando estés dispuesto para despertar de ese estado relajado del cerebro derecho, te recomiendo el siguiente procedimiento: Toma varias respiraciones profundas. Cada vez que inspires, imaginas que tus pulmones atraen luz y energía al cuerpo. Siente que la energía se extiende por el cuerpo. Al estirar dejas que el aire gastado se lleve con él todo el cansancio, la tensión y la enfermedad. Exhala la tensión y los pensamientos negativos. Imagínate ahora que te levantas de las profundidades del suelo del océano y subes a la superficie. Empiezas a contar de uno a cinco. Con cada número, vas siendo cada vez más consciente de tu cuerpo y de los sonidos que te rodean. Al llegar al cinco atraviesas la superficie del agua y llegas a un vivo y hermoso

Mas Exito en tu Vida, Amor y Trabajo

Lenguaje Corporal en el Trabajo

3 Ideas básicas sobre el Lenguaje Corporal

jueves, 30 de septiembre de 2010

Los sintomas de la Timidez

Los sintomas de la Timidez
Éxito por 1000 en la vida

Los sintomas de la Timidez


Dicen que lo que nos define es el miedo, así de simple, de tal manera, lo que nos diferencia es el grado de miedo con que enfrentamos la vida, tal cual, siendo la timidez una característica que remarca el temor con que asumimos las cosas.

Las personas tímidas intentan evitar ser desaprobadas y proteger la imagen que tienen de si mismas (autoimagen). Pero hay que tener cuidado, pues la timidez puede ser muy nociva, cuando se presenten los siguientes síntomas :

La Timidez impide la expresión libre de ideas y sentimientos.
La Timidez bloquea el disfrute de las relaciones.
La Timidez resta oportunidades sociales.
La Timidez genera ansiedad, depresión, adicciones.
La Timidez impide la defensa de nuestros derechos legítimos.

La persona que actúa con timidez, desarrolla una serie de mecanismos de defensa que lo protejan de los encuentros e interacciones que cree que serán tensos. Esos mecanismos los podemos englobar bajo la denominación de “Zona de Seguridad”: un espacio de protección física y psicológica que nos sirve para evitar que se nos conozca a fondo. Todo esto es una respuesta a un miedo irracional y aprendido. No somos tímidos, aprendemos a actuar tímidamente.

Algunas formas como manifestamos nuestra Zona de Seguridad, son:

Marcar distancia física (alejarse, no tocarse, interponer objetos)
Evadir miradas
Hacer creer que no escuchamos lo que nos dicen
Hacer creer que no entendemos lo que nos dicen
Actuar con indiferencia
Hacerse el indiferente
Actuar irónicamente o agresivamente
Evitar abordar temas personales
Actuar con falsedad, fingir (ponerse una “careta”)

Si crees que alguno de estos síntomas son tuyos, entonces es hora de cambiar, en Exitopor1000, podrás conocer como, de qué manera transformar tu vida, porque creemos que el éxito esta ahí, es cosa de saber buscarlo.

Mas Exito en tu Vida, Amor y Trabajo

Características de quien tiene Autoestima

Claves sobre Entrevistas de Trabajo