Mostrando entradas con la etiqueta Superar la Angustia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Superar la Angustia. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de mayo de 2014

Impacto psicológico de la caída del cabello

Impacto psicológico de la caída del cabello
Perder el cabello puede ser algo muy traumático y ello se revela en un estudio llevado a cabo por la Universidad de Nottingham en Estados Unidos, sobre el impacto psicosocial de las personas que experimentan la caída del cabello.

En éxito por 1000, conoce a continuación el impacto psicológico en las personas que sufren de la caída del cabello.

Más del 25 por ciento de las personas han experimentado la caída o debilitamiento de su cabello de forma directa.

Para que veas que no estás solo en eso, si tu estas pasando por lo mismo en estos momentos.

Todo aquel que ha sufrido la caída del cabello, sienten que han perdido su identidad y es más, pueden llegar a sentirse como alguien distinto,

El impacto psicológico de la caída del cabello puede ser muy severo, mas aun en las mujeres, que pueden desarrollar pérdida de identidad, fobia social, disminución de la autoestima, ansiedad, depresión.

Los afectados, es decir, quienes pierden cabello y recurren al médico, sienten que estos últimos no lo toman en serio, quedando mas angustiados aun y emocionalmente aislados. Tambien sienten discriminación en sus trabajos.

Existe un algo riesgo de que las relaciones personales resulten dañadas o destruidas por las repercusiones psicologías que tiene en una persona su caída del cabello, originando perdidas del empleo, rompimientos de matrimonios, etc.

La mayor parte de los afectados no se acostumbran necesariamente a ello, la edad tampoco influye para aceptarlo mejor.

El impacto psicologico de la caida del cabello afecta a las personas que viven dicha situación poniendote de mal humor y afectando tu autoestima, por eso conoce como la baja autoestima afecta tus relaciones.

sábado, 9 de noviembre de 2013

Como superar una depresión y mas

Como superar una depresión y mas
Exito en la Vida

Los trastornos emocionales que más afectan a las personas son la depresión, la ansiedad y los ataques de pánico, que de por sí, no son lo mismo, aun cuando puedan tener algunos síntomas en común.

La manera de poner término a una depresión, o a una ansiedad o a un ataque de pánico, por lo general requieren de una consulta con tu médico personal. Sin embargo existen unos sabios consejos que de llevarlos a la práctica puedes aliviar dichas situaciones de angustia y salir adelante.

1. Realice actividades que le ayuden a distraerse

Empiece a practicar actividades o ejercicios físicos moderados. Vaya al cine, practique algún juego de pelota, o concurra a algún evento o actividad que solía disfrutar. Es muy recomendable que participe en actividades religiosas, sociales.

Te recomiendo : Vale solo el Tiempo Vivido

2. No estés solo

Por lo general las personas que sufren de depresión, ansiedad o ataque de pánico, tienden a aislarse, por ello un gran consejo es que intente pasar más tiempo con otras personas y elija un amigo(a) o familiar de confianza como confidente. Trate de no aislarse y deje que los demás lo ayuden.

3. Dele tiempo a decisiones importantes

Aplace las decisiones importantes, tales como casarse, divorciarse, o cambiar de empleo, hasta que se sienta mejor.

4. Converse sus problemas

Hable sobre decisiones con otras personas que lo conozcan bien y tengan una visión más objetiva de su situación.

Te recomiendo también : Cual es la diferencia entre depresión, ansiedad y ataque de pánico

5. Pensamientos positivos

Recuerde que los pensamientos positivos reemplazarán los pensamientos negativos a medida que pase el tiempo.

martes, 5 de noviembre de 2013

Cual es la diferencia entre depresión, ansiedad y ataque de pánico

Cual es la diferencia entre depresión, ansiedad y ataque de pánico
Esta es una pregunta que se repite mucho y que muchas personas se hacen, porque les cuesta distinguir unas de otras, lo que es importante, porque estos trastornos tienen tratamientos terapéuticos, como medicinales muy distintos.

De partida, la depresión y la ansiedad son dos tratamientos distintos, pero que poseen muchas coincidencias o que en determinadas circunstancias pueden ir de la mano, como cuando la persona siente la sensación de vacío. En cambio los ataques de pánico, son un tipo de trastorno de ansiedad.

La Depresión

Si alguna vez has sentido tristeza, angustia, desanimo, desmotivación, cansancio, pérdida de capacidad para sentir placer con cosas cotidianas, trastornos de memoria, etc. Entonces lo más probable es que sufras de depresión.

Si bien los síntomas están bien definidos, no así la causa de la depresión, que puede ser el resultado de una combinación de factores genéticos, bioquímicos y psicológicos.

Se suele confundir la depresión con una tristeza aguda, pero no son lo mismo. Por ejemplo, a una persona se le muere un familiar querido, esa persona puede estar deprimida, tener una tristeza muy grande, pero no tiene depresión. Porque la tristeza que lo embarga posee un origen detectable: La muerte del familiar y porque es pasajera.

Los síntomas claros de una depresión son:

Sentimientos persistentes de tristeza, ansiedad, o vacío, desesperanza y/o pesimismo.
Sentimientos de culpa, inutilidad, y/o impotencia. Irritabilidad, inquietud.
Pérdida de interés en las actividades o pasatiempos que antes disfrutaba, incluso las relaciones sexuales.
Fatiga y falta de energía. Insomnio, despertar muy temprano, o dormir demasiado.
Comer excesivamente o perder el apetito.

La Ansiedad

Ahora bien, la ansiedad tiene lugar cuando esta sensación excede el umbral de lo esperable para una situación determinada, o bien, se pone en marcha de manera indiscriminada, interfiriendo en las actividades de la persona y con ello, deteriorando su calidad de vida.

Los síntomas de la Ansiedad

Las cefaleas o sea dolores de cabeza
Sensaciones de ahogo
Palpitaciones
Alteración del tránsito intestinal, etc.

A diferencia de la ansiedad relativamente leve y transitoria, que por lo general es causada por un evento estresante (tal como hablar en público o una primera cita amorosa), los trastornos de ansiedad duran por lo menos seis meses y pueden empeorar si no se los trata.

Los Ataques de Pánico

Los ataques de pánico, son un trastorno de ansiedad, que se expresa en:

Ataques repentinos de miedo, en los que la persona siente una sensación de ahogo y de temor extremo. Dichos ataques se transforman en síntomas corporales, como el dolor en el pecho, sudor frío, entre otros.

Los ataques de pánico se caracterizan por tener temor a cierto desastre o miedo a perder el control. Una persona también puede tener una reacción física fuerte. Esta reacción se puede sentir como un ataque al corazón. Los ataques de pánico pueden ocurrir en cualquier momento y muchas personas se preocupan y tienen pavor a la posibilidad de tener otro ataque.

Mas Exito en tu Vida, Amor y Trabajo

Vale solo el Tiempo Vivido

Quiérete a ti mismo como eres