En éxito por 1000 queremos que alcances el éxito, y la manera más efectiva para hacerlo es con el saber, pues el saber de partida te hace ver distinto, te hace ser diferente, te da un valor agregado, ya no eres uno del montón, sino que ahora eres alguien especializado en alguna ciencia, arte u oficio, que por un valor entrega el conocimiento que adquiriste.
Pero para saber, tienes que estudiar, esto no se discute, esto es un hecho. Ahora, el punto es, como hacerlo adecuadamente, como poder realizar esto, que a muchos les puede costar. En las siguientes líneas conocerás las 4 claves que harán que puedas estudiar exitosamente. Presta atención y manos a la obra, para que tengas exito en los estudios.
1 Motívate
Existen muchas cosas que hacer más divertidas, entretenidas que estudiar, eso es cierto, pero el estudio te puede llevar muy lejos, en cambio las cosas divertidas solo serán para pasar el rato.
Pregúntate si te gustaría tener tu casa, tu auto, tus cosas, si te gustaría ver feliz a tus padres, a tus hermanos, que se sientan orgullos de ti. Con el estudio puedes lograr todo lo que siempre has querido, eso lo alcanzas estudiando, no jugando, y menos viendo televisión o escuchando música.
El esfuerzo siempre tiene su recompensa. Ponte una meta, motívate para alcanzar y ten la seguridad que te volverás imparable.
2 Adopta tu técnica de estudio
Existen muchas técnicas para estudiar, parte por elegir un lugar dentro de tu casa donde poder hacerlo, donde te sientas tranquilo, donde reine el silencio. La técnica hace la maestro, así que busca y elige la mejor manera que se adecue contigo para estudiar adecuadamente.
3 No todos son muy inteligentes
Lo normal es tener una inteligencia promedio, es decir, no es cosa de leer y aprender inmediatamente, es decir, te costara, de ahí que tienes que tener voluntad de poder estudiar, de poder darte el tiempo y repasar una y otra vez.
4 El horario
Hazte un horario para estudiar, un horario diario, y en dicho horario elige un tiempo para poder descansar y luego retomar tus estudios.
Todo está en ti, nada más que en ti. Aprovecha el tiempo y da lo mejor que puedas dar. Te deseo mucho éxito.
martes, 18 de marzo de 2014
domingo, 16 de marzo de 2014
5 maneras para comenzar bien el dia
En las siguientes líneas, aprenderás a tener éxito en la vida, porque aprenderás a comenzar el día de la mejor manera. Imagina una carrera, y el competidor, el atleta parte la carrera cojeando, no irá a ningún lado ni ganara a nadie, eso mismo sucede a quienes parten el día, cansados, agotados, perdidos. Haz las cosas de manera distintas y descubre las 5 maneras para comenzar bien el día.
1 Parte el día con una música suave
Si empiezas el día, con el sonido fuerte e irritante del despertador, será inevitable que desde tempranas horas de la mañana acumules tensión. En cambio si despiertas con una música relajada, que te encante, con la voz dulce de una cantante como Adele por ejemplo, entonces partirás el día con mayor relajo, sintiéndote bien desde los primeros minutos de la mañana.
2 Desayuna bien
Desayuna bien a primeras horas del día. Se trata de la comida más importante del día. Come cereales, leche y fruta. Si no lo haces, ya a mediodía te sentirás sin ganas, sin fuerzas. También toma abundante agua durante la mañana, porque la hidratación es vital.
3 Regula tu cuerpo
Tu cuerpo funciona bien cuando está programado, es decir, crea rutinas, crea hábitos, despierta siempre a la misma hora, levántate los dientes, despabílate con una rica ducha, come el desayuno y sal a hacer tus tareas. Lo mismo en las noches, acuéstate a la misma hora. Todo redundara, en que empezaras a sentirte mejor, más vivo, más relajado.
4 Dúchate
Pero hazlo al despertare. Mucha gente por tiempo no alcanza, por eso levantarte mas temprano y unos 5 minutos bajo el agua, cambiara tu día. Así es, porque ello te cargara de energía, te despabilara y te despejara la mente.
5 Respira bien
Antes de salir de tu cama, siéntate, pon tu espalda derecha, y respira profundo, inhala y después exhala. Ello te calmara no solo tu mente sino que también tu cuerpo.
1 Parte el día con una música suave
Si empiezas el día, con el sonido fuerte e irritante del despertador, será inevitable que desde tempranas horas de la mañana acumules tensión. En cambio si despiertas con una música relajada, que te encante, con la voz dulce de una cantante como Adele por ejemplo, entonces partirás el día con mayor relajo, sintiéndote bien desde los primeros minutos de la mañana.
2 Desayuna bien
Desayuna bien a primeras horas del día. Se trata de la comida más importante del día. Come cereales, leche y fruta. Si no lo haces, ya a mediodía te sentirás sin ganas, sin fuerzas. También toma abundante agua durante la mañana, porque la hidratación es vital.
3 Regula tu cuerpo
Tu cuerpo funciona bien cuando está programado, es decir, crea rutinas, crea hábitos, despierta siempre a la misma hora, levántate los dientes, despabílate con una rica ducha, come el desayuno y sal a hacer tus tareas. Lo mismo en las noches, acuéstate a la misma hora. Todo redundara, en que empezaras a sentirte mejor, más vivo, más relajado.
4 Dúchate
Pero hazlo al despertare. Mucha gente por tiempo no alcanza, por eso levantarte mas temprano y unos 5 minutos bajo el agua, cambiara tu día. Así es, porque ello te cargara de energía, te despabilara y te despejara la mente.
5 Respira bien
Antes de salir de tu cama, siéntate, pon tu espalda derecha, y respira profundo, inhala y después exhala. Ello te calmara no solo tu mente sino que también tu cuerpo.
viernes, 14 de marzo de 2014
5 Consejos para un mejor despertar
En realidad no solo es para un mejor despertar, sino que además es para sentirte bien, sentirte sano, sentirte mejor a la primera hora del día, y durante el resto del día. Con estos consejos te sentirás mas vivo, más orgulloso contigo mismo, tu autoestima subirá y los días grises y apocados partirán.
Descubre en éxito por 1000, estos 5 concejos que te aseguraran un mejor despertar.
1 Pon en tu velador la foto de quien te motive
Puede ser de un familiar, de un amigo o amiga, cantante, un filósofo, intelectual, artista, una mascota.
En resumidas cuentas, tiene que ser de alguien que te inspire, que te haga sentir mejor y cada mañana mírala e inspírate a ser mejor persona y actuar con mayor celeridad.
2 Colores para sentirse bien
Decora tus paredes con colores que te hagan sentir bien, que te den energía, descarta el negro. Y a ello, súmale imágenes, adórnalas con cuadros, con fotografías, con momentos que te llenen de ánimo y energía.
3 Haz deporte
Cuando haces deportes liberas endorfinas y ellas logran el gran efecto de hacerte sentir bien, relajado, diciéndole adiós al estrés. Camina, haz flexiones, hazte una rutina diaria. Tu cuerpo y tu mente te lo agradecerán.
4 Ponte retos
Lo mejor para motivarte es marcarte una serie de retos sea en el día, sea en la semana, sea en el año. Que dichos retos, que dichas metas, sean accesibles, realistas. Parte con las tareas más a tu alcance y luego ve subiendo de intensidad y ambición.
Haz una lista con estos propósitos y ve tachándolo cuando los has superado, te hará sentir bien, orgulloso de ti mismo y tu autoestima crecerá como la espuma.
5 Duerme bien
Dormir bien es muy necesario para no solo un buen despertar, sino que también para tu mente y para tu cuerpo. Por ello, cena 2 a 3 horas antes de irte a dormir, acuéstate siempre a la misma hora para crear un hábito. No pienses en tus problemas a la hora de acostarte, eso solo hara que te angusties y no puedas conciliar el sueño.
Descubre en éxito por 1000, estos 5 concejos que te aseguraran un mejor despertar.
1 Pon en tu velador la foto de quien te motive
Puede ser de un familiar, de un amigo o amiga, cantante, un filósofo, intelectual, artista, una mascota.
En resumidas cuentas, tiene que ser de alguien que te inspire, que te haga sentir mejor y cada mañana mírala e inspírate a ser mejor persona y actuar con mayor celeridad.
2 Colores para sentirse bien
Decora tus paredes con colores que te hagan sentir bien, que te den energía, descarta el negro. Y a ello, súmale imágenes, adórnalas con cuadros, con fotografías, con momentos que te llenen de ánimo y energía.
3 Haz deporte
Cuando haces deportes liberas endorfinas y ellas logran el gran efecto de hacerte sentir bien, relajado, diciéndole adiós al estrés. Camina, haz flexiones, hazte una rutina diaria. Tu cuerpo y tu mente te lo agradecerán.
4 Ponte retos
Lo mejor para motivarte es marcarte una serie de retos sea en el día, sea en la semana, sea en el año. Que dichos retos, que dichas metas, sean accesibles, realistas. Parte con las tareas más a tu alcance y luego ve subiendo de intensidad y ambición.
Haz una lista con estos propósitos y ve tachándolo cuando los has superado, te hará sentir bien, orgulloso de ti mismo y tu autoestima crecerá como la espuma.
5 Duerme bien
Dormir bien es muy necesario para no solo un buen despertar, sino que también para tu mente y para tu cuerpo. Por ello, cena 2 a 3 horas antes de irte a dormir, acuéstate siempre a la misma hora para crear un hábito. No pienses en tus problemas a la hora de acostarte, eso solo hara que te angusties y no puedas conciliar el sueño.
miércoles, 12 de marzo de 2014
Estrategias conductuales para poder dormir
Existen quienes les cuesta dormir, y por eso al dia siguiente andan muy cansado, con sueño y no rinden lo que deberian de rendir, es por ello, que en Exito por 1000, encontraras consejos adecuados para tener exito a la hora de dormir, como estas estrategias conductuales.
Si deseas poder dormir adecuadamente y tener éxito en tal misión, para que al día siguiente te sientas completo, vital, muy despierto, entonces sigue la siguientes estrategia conductual que te permitirán poder dormir adecuadamente.
Evita la cafeína desde la media tarde
No tomes café, en especial desde la media tarde en adelante, como también, limita el consumo de alcohol antes de irte a la cama.
Mantén una posición positiva para poder relajarte
No se desesperes si no te logras dormir de inmediato, confía en que lo lograras y repite frases para hacer cierta tus convicciones.
Reduce el consumo de cigarrillos
O incluso deja de fumar, tu salud, y el buen dormir te lo agradecerán.
Haz ejercicios
Y hazlo con regularidad, eso si, evitando realizarlos en aquellas horas próximas a tu dormir, ya que estarás muy sobreactivado lo que dificultara que concilies el sueño.
Evita comidas y cenas pesadas que sean de difícil digestión
Ya que con ellas, te costara no solo quedarte dormido, sino que lo más probable es que logre despertarte en medio del sueño.
Reduce el consumo de líquidos antes de cenar.
De esa manera no tendrás que levantarte en medio de la noche para ir al baño. Si tienes sed, lo más conveniente, es la leche desnatada, pues ella contiene triptófano, que ayuda a conciliar el sueño.
Establece rutinas asociadas al acto de dormir
Como tomar un baño caliente, beber leche tibia, lavarse los dientes, ponerse pijama, practicar ejercicios de relajación, leer un rato, apagar la luz, etc.
Si deseas poder dormir adecuadamente y tener éxito en tal misión, para que al día siguiente te sientas completo, vital, muy despierto, entonces sigue la siguientes estrategia conductual que te permitirán poder dormir adecuadamente.
Evita la cafeína desde la media tarde
No tomes café, en especial desde la media tarde en adelante, como también, limita el consumo de alcohol antes de irte a la cama.
Mantén una posición positiva para poder relajarte
No se desesperes si no te logras dormir de inmediato, confía en que lo lograras y repite frases para hacer cierta tus convicciones.
Reduce el consumo de cigarrillos
O incluso deja de fumar, tu salud, y el buen dormir te lo agradecerán.
Haz ejercicios
Y hazlo con regularidad, eso si, evitando realizarlos en aquellas horas próximas a tu dormir, ya que estarás muy sobreactivado lo que dificultara que concilies el sueño.
Evita comidas y cenas pesadas que sean de difícil digestión
Ya que con ellas, te costara no solo quedarte dormido, sino que lo más probable es que logre despertarte en medio del sueño.
Reduce el consumo de líquidos antes de cenar.
De esa manera no tendrás que levantarte en medio de la noche para ir al baño. Si tienes sed, lo más conveniente, es la leche desnatada, pues ella contiene triptófano, que ayuda a conciliar el sueño.
Establece rutinas asociadas al acto de dormir
Como tomar un baño caliente, beber leche tibia, lavarse los dientes, ponerse pijama, practicar ejercicios de relajación, leer un rato, apagar la luz, etc.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)