De seguro tu también has tenido la misma interrogante. Cada vez que intentas darte cosquillas es algo imposible que lo consigas, pues en Éxito por 1000, nos pusimos a investigar sobre el asunto y descubrimos el porqué no nos podemos hacer cosquillas nosotros mismos.
Resulta que en realidad si podemos hacernos cosquillas nosotros mismos, el gran problema es que no nos hacen reír. Un pequeño dilema, que tira por la borda las ganas de sentir lo mismo que sentiríamos si otra persona nos hiciera cosquillas.
Lo que pasa, y el gran motivo del porque nosotros no nos podemos hacer cosquillas, es por nuestro cerebro, ya que una de las funciones importantes del cerebro consiste en predecir cuales son los movimientos que vamos a realizar, de esta manera, gracias a dicha función, nunca nos olvidamos de cómo andar en bicicleta o del bajar o subir una escalera.
Entonces, cuando nos hacemos cosquillas, nuestro cerebelo predice las consecuencias sensoriales de dichos movimientos y al mismo tiempo da órdenes al sistema motor, para que los ejecute, entonces no hay sorpresa, ninguna. Por tanto, al hacernos cosquillas no nos reímos.
Mas datos curiososo en exito por 1000
Porque sentimos ternura por los bebes
Quien tiene el record del dormir menos
jueves, 30 de enero de 2014
miércoles, 29 de enero de 2014
4 consejos para prevenir las enfermedades del Invierno
El frio influye notoriamente en nuestra salud, incubando y promoviendo enfermedades que afectan nuestro buen vivir. Por ello conoce estos consejos que pueden marcar la diferencia y hacer que el invierno sea unos meses, donde podamos tener una muy buena salud.
1. Las temperaturas invernales influyen sobre tu presión arterial.
Ello porque producen vasoconstricion. Lo que sucede es que con el frio ella tiende a aumentar y si bien afecta a todos, los de mayor edad son los mas susceptibles a dichos cambios. Por ello te recomiendo que mantengas una vigilancia sobre los hipertensos en los días helados.
2. El invierno puede agravar la artrosis
Las bajas temperaturas pueden agravar las dolencias producidas por la artrosis, enfermedad que está relacionada con el sistema locomotor por predisponer a las contracturas musculares. Por ello, como gran consejo, tienes que evitar los cambios bruscos de temperatura, tomar baños de agua caliente, así disminuirás la rigidez y evita aquellas actividades que requieran mucho esfuerzo físico.
Te recomiendo otros tips de Salud : Como quitar el dolor de cabeza en 3 sencillos pasos
3. El invierno afecta la dermatitis
Tres factores presentes en el invierno pueden afectan la dermatitis, estos son: El frio, el viento y la humedad, pues ellos contribuyen a resecar la piel, acentuando los eccemas y las grietas en las zonas expuestas, como la cara y las manos. De ahí que un gran consejo, es el uso de cremas hidratantes y el beber liquido frecuentemente.
4. El invierno agrava algunas alergias
Existen quienes son sensibles al polen de los arboles que provocan síntomas similares a la rinitis alérgica primaveral en los mese mas fríos. Lo recomendable es evitar el contacto con estas plantas y eventualmente tomar aquellos remedios para reducir los malestares recetados por los especialistas.
1. Las temperaturas invernales influyen sobre tu presión arterial.
Ello porque producen vasoconstricion. Lo que sucede es que con el frio ella tiende a aumentar y si bien afecta a todos, los de mayor edad son los mas susceptibles a dichos cambios. Por ello te recomiendo que mantengas una vigilancia sobre los hipertensos en los días helados.
2. El invierno puede agravar la artrosis
Las bajas temperaturas pueden agravar las dolencias producidas por la artrosis, enfermedad que está relacionada con el sistema locomotor por predisponer a las contracturas musculares. Por ello, como gran consejo, tienes que evitar los cambios bruscos de temperatura, tomar baños de agua caliente, así disminuirás la rigidez y evita aquellas actividades que requieran mucho esfuerzo físico.
Te recomiendo otros tips de Salud : Como quitar el dolor de cabeza en 3 sencillos pasos
3. El invierno afecta la dermatitis
Tres factores presentes en el invierno pueden afectan la dermatitis, estos son: El frio, el viento y la humedad, pues ellos contribuyen a resecar la piel, acentuando los eccemas y las grietas en las zonas expuestas, como la cara y las manos. De ahí que un gran consejo, es el uso de cremas hidratantes y el beber liquido frecuentemente.
4. El invierno agrava algunas alergias
Existen quienes son sensibles al polen de los arboles que provocan síntomas similares a la rinitis alérgica primaveral en los mese mas fríos. Lo recomendable es evitar el contacto con estas plantas y eventualmente tomar aquellos remedios para reducir los malestares recetados por los especialistas.
martes, 28 de enero de 2014
Quien tiene el record del dormir menos
En realidad debería de ser quien tiene el record del menos tiempo durmiendo, pero para que el titulo no se me alargara mucho, lo achique, no le sigo explicando más, pues les puede dar sueño…
Dormir hace bien, es sano, es muy necesario para nuestro organismo, de ahí, que la falta de sueño, del no dormir lo suficiente, es algo que no va bien con nuestro cuerpo ni nuestra salud, pero como en la vida no faltan quienes quieren llamar la atención, es que existen quienes han intentado romper o imponer marcas en cuanto a no dejarse llevar por el sueño.
Muchos han vociferado tener el record del no dormir por varios días, pero el único record científicamente verificado le pertenece a Randy Gardner, quien en el año de 1965 permaneció despierto sin necesidad de estimulantes por la friolera de 264 horas, es decir 11 días completos.
Ahora, según el libro de records Guinnes, dicha podio lo merece la británica Maureen Weston, quien permaneció despierta 449 horas, es decir 18 días con 17 horas, en abril de 1977. Esto sucedió en una prueba que se hizo, en una maratón de mecedoras. Al terminar como invicta y finalista, dicen que empezó a alucinar, pero ello no tuvo mayores repercusiones para su salud permanente.
Así que ya lo sabes, esos son los dos humanos que dicen haber hecho del sueño algo lejano. Un ejemplo a no seguir, pues el dormir es muy reparador para nuestra salud tanto física como mental.
Esto puede interesarte : Qué hacer si todo me sale mal
Dormir hace bien, es sano, es muy necesario para nuestro organismo, de ahí, que la falta de sueño, del no dormir lo suficiente, es algo que no va bien con nuestro cuerpo ni nuestra salud, pero como en la vida no faltan quienes quieren llamar la atención, es que existen quienes han intentado romper o imponer marcas en cuanto a no dejarse llevar por el sueño.
Muchos han vociferado tener el record del no dormir por varios días, pero el único record científicamente verificado le pertenece a Randy Gardner, quien en el año de 1965 permaneció despierto sin necesidad de estimulantes por la friolera de 264 horas, es decir 11 días completos.
Ahora, según el libro de records Guinnes, dicha podio lo merece la británica Maureen Weston, quien permaneció despierta 449 horas, es decir 18 días con 17 horas, en abril de 1977. Esto sucedió en una prueba que se hizo, en una maratón de mecedoras. Al terminar como invicta y finalista, dicen que empezó a alucinar, pero ello no tuvo mayores repercusiones para su salud permanente.
Así que ya lo sabes, esos son los dos humanos que dicen haber hecho del sueño algo lejano. Un ejemplo a no seguir, pues el dormir es muy reparador para nuestra salud tanto física como mental.
Esto puede interesarte : Qué hacer si todo me sale mal
lunes, 27 de enero de 2014
Porque sentimos ternura por los bebes
Poseen todas las cualidades para que sintamos ternuras por los bebes : Una cabeza redonda y muy grande en comparación al resto del cuerpo, ojos enormes situados en la parte baja de la cabeza, una manera algo torpe en el caminar, una sonrisa peculiar e inocentona…En fin, todos los tics y formas para sentir ternura hacia los bebes.
La explicación de todo lo anterior es muy básica, pero muy sincera. Somos una especie cuyas criaturas son patéticamente muy indefensas en sus primeros años, de ahí, que estamos “comprometidos” desde ya para que ciertas características físicas asociadas a la extrema juventud y la vulnerabilidad activen un sentido de protección casi irresistible. De lo contrario lo primero que haríamos al primer berrinche del bebe, seria abandonarlo a la primera o comerlo, si el hambre apremia.
En éxito por 1000, queremos que seas exitoso en todo el sentido de la palabra y para ello, que mejor que tener un mayor conocimiento del porque suceden las cosas y del porque, como en este caso, percibimos emociones ante determinadas situaciones o personas.
A qué hora mentimos más.
Y como un dato extra de curiosidad, sabias tu, que los humanos somos más propensos a mentir en la tarde-noche. Ello porque nuestra capacidad de autocontrol para ser honesto se va desgastando durante el día.
No te olvides de visitar :
Como hacer que el amor sea eterno
La explicación de todo lo anterior es muy básica, pero muy sincera. Somos una especie cuyas criaturas son patéticamente muy indefensas en sus primeros años, de ahí, que estamos “comprometidos” desde ya para que ciertas características físicas asociadas a la extrema juventud y la vulnerabilidad activen un sentido de protección casi irresistible. De lo contrario lo primero que haríamos al primer berrinche del bebe, seria abandonarlo a la primera o comerlo, si el hambre apremia.
En éxito por 1000, queremos que seas exitoso en todo el sentido de la palabra y para ello, que mejor que tener un mayor conocimiento del porque suceden las cosas y del porque, como en este caso, percibimos emociones ante determinadas situaciones o personas.
A qué hora mentimos más.
Y como un dato extra de curiosidad, sabias tu, que los humanos somos más propensos a mentir en la tarde-noche. Ello porque nuestra capacidad de autocontrol para ser honesto se va desgastando durante el día.
No te olvides de visitar :
Como hacer que el amor sea eterno
Suscribirse a:
Entradas (Atom)