martes, 15 de noviembre de 2016

Reactiva el lado sensible de tu cerebro

Reactiva el lado sensible de tu cerebro. La capacidad para experimentar y reconocer las emociones, es vital para lograr el desarrollo espiritual; puede aprenderse cuando motivas a tu cerebro de manera adecuada. Te invitamos a hacerlo y gozar de sus ventajas.

El hemisferio cerebral izquierdo es por mucho el que más se ha investigado, ya que se sabe de las capacidades que te proporciona, como el análisis, la facilidad para resolver los enigmas a los que te enfrentan las ciencias exactas (matemáticas, física o química), la habilidad para comunicarte verbalmente y para archivar en tu mente información específica. Por otro lado, en el hemisferio contrario se hace uso de la memoria, esto hace que recuerdes que todos aquellos que intervinieron en tu desarrollo, sin tener la intención, le llevaron a poner mayor énfasis y atención en explotar las habilidades que se guardan en el lado izquierdo de tu cerebro, alejándote parcialmente de todas las que te podría brindar la zona derecha, que tiene que ver, sobre todo, con la sensibilidad, la creatividad, la intuición, la cercanía con la espiritualidad y las emociones.

Un paso para el crecimiento 

Es hora de tomar un respiro largo y profundo para que mientras exhalas lentamente, encuentres tu centro y te mantengas atenta para reconocer la importancia de poner mayor atención a la parte derecha de tu cerebro. Nos referimos a esa que te brinda también cierta libertad de pensamiento y de acción, la que te permite tomar decisiones en las que este órgano se acompaña de tu parle espiritual y emocional, cuando de tomar determinaciones se trata.

Idealmente, la mayoría de las personas nacemos con la habilidad de utilizar y desarrollar los dos hemisferios cerebrales, de hecho, aunque se habla de que de acuerdo con la personalidad de cada ser, es uno de ellos el que alcanza un mayor crecimiento, lo cierto es que ambos se complementan, por ejemplo, el movimiento de tu mano derecha está regido por el lado izquierdo de tu cerebro y, viceversa, mientras más trabajas con los dos hemisferios, tendrás la capacidad de utilizar con la misma eficacia tus manos.

Pero sí hay una diferencia importante no solo en lo que respecta a lo que cada uno te aporta, sino que el hecho de que le des prioridad al lado izquierdo, puede mermar la del derecho, ¿te has dado cuenta que las personas que son muy analíticas tienden a dejar en segundo plano su crecimiento espiritual y emocional?, a esto es a lo que nos referimos. Y en términos reales el juego es así: quienes se rigen por el hemisferio izquierdo tienden a buscar en la vida todo lo que es palpable, que se puede demostrar y que tiene una explicación terrenal 100%. Analizan todo el tiempo, buscan soluciones prácticas sin involucrarse en detalles o en lo que determinada decisión o palabra puede producir en el otro, y no es que sean insensibles, sino simplemente es su manera de resolver.

¿Este comportamiento te parece familiar? Quizá lo identifiques con el que tienen la mayoría de los hombres, y es que tradicionalmente ellos son educados para asumir el rol de quien lleva el control.

En cambio, cuando hablamos de quienes están gobernados por el hemisferio derecho, es fácil detectar que se trata de personas sensibles, empáticas, que pueden confiar en lo intangible. Son aquellos que tienden a buscar la felicidad no tanto en los bienes materiales, sino en la paz y crecimiento que les brinda hacer lo que aman y les apasiona. Sí, lo descubriste, este campo lo podemos relacionar con las mujeres, a quienes por lo regular se nos enseña desde el nacimiento a ser protectoras espirituales, a dar amor y a buscar lo que llamamos la felicidad real y plena, la que prevalece a pesar de todo.

Sin juicios 

Y hay que señalar que ni uno ni otro es negativo, en realidad la meta debe ser lograr el equilibrio de ambos para constituirte como un ser completo que es capaz de utilizar todos y cada uno de los beneficios que le han sido otorgados de manera natural. Partiendo del hecho de que los dos hemisferios se complementan, lo ideal es no dejar que uno pase por encima del otro. De alguna manera la vida misma nos impone a priorizar el izquierdo, pues a temprana edad tenemos que pensar y decidir a qué nos vamos a dedicar para mantenernos, recibimos el mensaje que de nuestra decisión depende el nivel de vida que llevaremos por el resto de la existencia, con quién conviene tener una relación de pareja, dónde debemos estudiar y, paso a paso, qué debemos hacer para alcanzar un éxito que también nos ha sido impuesto.

El objetivo de despertar el hemisferio derecho es que te permitas confiar en ti misma, en lo que eres y puedes lograr, en dejar que sea tu intuición la que te aconseje y que sea eso mismo lo que te impulse a tomar riesgos y hacer aquello que vislumbras como una oportunidad para experimentar la felicidad. Crear, imaginar, pensar, actuar, creer y sentir son, quizá, los verbos que con mayor precisión describen los beneficios de activar el lado sensible de tu cerebro. Si observas con esa claridad, te darás cuenta que a nadie le hace menos despertarlo y que, por el contrario, puede poner a tu alcance la oportunidad de actuar no solo a favor tuyo, sino también de quienes te rodean, de hacer para todos la existencia más amable y sorprenderte de lo sencillo que resulta dejar de lado el control de todo y permitir que la fuerza sensorial sea la que actúe.

Has conocido en exito por 1000, como poder reactivar el lado sensible de tu cerebro. Sigue conociendo más ideas de exito como:  Manten en forma a tu cerebro

domingo, 13 de noviembre de 2016

Lo importante de quienes influyen en tu vida

Lo importante de quienes influyen en tu vida. La mayoría de las personas tenemos a alguien que, por sus actos, se convierte en una fuente de inspiración. Y descubrimos que es capaz de levantarnos en momentos difíciles.

Ay quienes, por diversas razones, han marcado tu vida, ya sea la heroína de una película, alguien cercano a ti o por quien sientes, además, un amor especial, un líder mundial o una persona que por su manera de enfrentar la vida se ha convertido en un ejemplo a seguir. Sin importar su origen, ellos se convierten en una figura de influencia en tu andar, y sus palabras o sus actos pueden determinar en gran medida tus decisiones; es allí donde radica la seriedad de tu selección. Si haces memoria, desde que eras pequeña.
tienes una imagen ejemplar de un ser que podía mediar en tu comportamiento, despertar el anhelo de parecerte a ella o bien, de seguir sus pasos e igualar sus logros. La manera en que la seleccionas depende mucho de tu personalidad, forma de pensar, así como también de tus necesidades emocionales y del medio en el que te desenvuelvas.

Por ejemplo, si en tu familia había un gran gusto por la danza e incluso uno o varios integrantes vivieron en este ambiente de un modo positivo, es seguro que tendrás inclinación por esta profesión y buscarás en este campo alguien que cumpla con tus expectativas para que sea tu punto de referencia. En cambio si la experiencia que tuviste al respecto fue negativa, es evidente que evitarás cualquier contacto con esta vivencia.

Así también, tu personalidad y la manera de pensar lo detennina. Esto es: si eres una mujer aguerrida, que cree en los resultados del esfuerzo, el trabajo y la igualdad, podrías admirar a personalidades como la Madre Teresa de Calcuta; pero en cambio si te distingues por ser delicada, sociable y dispuesta a apoyar a otros sin adquirir mayor compromiso que animarlos a echar mano de lo que ya tienen, quizá te identifiques con Kate Middleton.

¿Qué buscan las mujeres de hoy? 

Es inherente a todos los humanos buscar esa imagen de influencia; generalmente surge durante la infancia cuando es más sencillo idealizar a alguien e incluso otorgarle poderes o características que no tiene, y conforme uno crece, es posible ver la realidad y reconocer las fortalezas y debilidades de esa persona, sin que ello minimice su poder; por el contrario, este puede aumentar en la medida en que percibes todas las barreras que ha tenido que sortear para convertirse en lo que es. Pero no siempre ocurre así, también con mucha facilidad se asume que una persona digna de admirar es aquella que va en contra de las reglas, que es famosa y poseedora de una gran fortuna económica, pero que en realidad su figura no tiene nada que ver contigo, con tu forma de pensar ni con lo que esperas de la vida.

Y aunque no hay estudios serios que lo avalen, la especialista comenta que en su experiencia, hoy en día las mujeres tienden a reconocer e identificarse con sus pares que se encuentran en el escaparate de la fama, que tienen a un hombre poderoso a su lado que les ofrece tranquilidad económica y que son bellas físicamente, condiciones que poca relación guardan con la idea actual de las féminas, de ser independientes, productivas, inteligentes y capaces de convivir con los varones de forma igualitaria, sin pensarse superiores a ellos.
Lo que hay que buscar es coherencia entre lo que pensamos, hacemos y aspiramos, con lo que transmiten las personas a las que admiramos, pues habla de nosotras, de hacia dónde vamos y qué camino estamos dispuestas a seguir para obtener objetivos.

Analizarnos, sin juicio de si está bien o mal elegir a determinado individuo como influencia, nos va a ayudar a tener claro por qué lo admiramos y qué tanto sus actuares pueden ser valiosos e impactar en nosotros”, dice Mariana Rivera. No anules tu esencia Es muy valioso tener a alguien que haga las veces de faro de luz en tu vida, que te guíe e inspire, y no forzosamente tiene que ser una celebridad; en tu entorno puedes encontrar maravillosas fuentes de aprendizaje y que también pueden ser una proyección de ti misma, es decir, lo que ves en otros es lo que ves en ti.

Admirar y influenciarse por otra persona es un ejercicio de autoconocimiento, de respeto a otro y a ti misma, además de ser un reflejo de lo que anhelas. Mientras más gente conozcas, más te conocerás a ti misma. No obstante, debes tener presente que eres tú la encargada de vivir tu propia experiencia de formarte como una mujer segura, emprendedora, digna y respetable ocupada por su crecimiento en todos los sentidos.

Has conocido en exito por 1000, lo importante de quienes influyen en tu vida. Sigue conociendo más datos exitosos como:  El Sol ayuda a tu Humor

viernes, 11 de noviembre de 2016

Conoce el mapa corporal de tus emociones

En las siguientes líneas descubrirás en éxito por 1000, el mapa corporal de las emociones.

Mapa corporal de emociones

Cuello 

Cuando hay tensión en esta zona, que es la parte más flexible de la columna, es debido a que posees una actitud rígida ante la vida que produce enojo.

Espalda 

Representa todo tu pasado, lo que vas dejando atrás, pero que deseas olvidar. La tristeza es característica en estos casos. Si es en la espalda baja la molestia, es causada por la soledad y la necesidad de recibir apoyo de quien es importante para ti.

Pecho 

Esta parte del cuerpo es un icono de la femineidad y, por ende, se liga a las emociones y sentimientos que guardas con respecto a la sexualidad y a la manera en la que los varones te perciben. Si tienes alguna alteración en los senos, es común que experimentes frustración, falta de voluntad para trascender en la relación de pareja o te sientas reprimida.

Columna vertebral 

La fuerza de voluntad está representada aquí, por lo que el dolor se produce cuando tu voluntad se tambalea y dudas de tu capacidad para mantenerte firme hasta alcanzar tus objetivos.

Caderas 

De ellas surge el poder para tomarla dirección de tu vida y tus decisiones. Sin embargo, cuando has dejado que alguien más lo haga por ti o sientes que no has cumplido con las expectativas de otros, y la culpa y resentimiento te invaden, tendrás dolor en esta zona.

Piernas 

Si piensas que son la parte de tu cuerpo que te lleva a dar pasos hacia adelante, deben estar en buenas condiciones. Si tienes problemas con ellas, es tal vez porque te ha faltado la decisión de experimentar cosas nuevas o atreverte a luchar por algo que anhelas.

Manos 

¿Eres egoísta, te cuesta trabajo compartir o recibir lo que los demás desean ofrecerte? El área de oportunidad que tienes para trabajares tu autoestima, ya que es posible que tiendas a sentirte por encima de los demás o devaluada. Las manos se relacionan con la acción de dar o recibir, por eso cuando detectes algún daño en ellas, analiza qué tanto te cuesta ser generosa o dejarte consentir.

Has conocido el mapa corporal de tus emociones. Sigue conociendo más ideas para tener exitoComo mantener en forma tu cerebro

miércoles, 9 de noviembre de 2016

5 Grandes consejos para un buen desempeño en el Trabajo

Si quieres tener un gran desempeño en tu trabajo, entonces sigue estos 5 grandes consejos que te ayudaran a mantener y destacar en tu trabajo.

Consejos para el exito en el trabajo

1 Una orientación activa. 

Tienes que meditar bien tus objetivos de trabajo, los pasos que debes de dar para conseguirlas y cómo utilizar tu talento al máximo para llevarlo a cabo.

2 Capacidad para hacer el trabajo. 

Las interferencias y los obstáculos surgen a veces en la situación laboral porque no has dominado las artes necesarias para ese empleo en particular. Además, tal vez tengas problemas con el autodominio. Quizá posees malos hábitos de trabajo y carezcas de disciplina y de capacidad de concentración.

3 Control de sus ansiedades y temores. 

Las reacciones emocionales inadecuadas interfieren en la realización del trabajo. Las tensiones generales pueden producir fatiga, irritabilidad y juicios erróneos. El temor a una situación de trabajo específica puede llevara evitar las tareas necesarias para que se realice el trabajo, e impedirle conseguir sus metas en el empleo.

4 Buenas relaciones interpersonales en el empleo. 

La mayoría de los despidos obedecen a que algunos no saben llevarse bien con los demás. Tú debes ser capaz de relacionarte con tus iguales, subordinados y superiores, presentar demandas y pedir favores, decir no cuando es necesario y, también, rechazar los desaires.

5 El arte de negociar el sistema. 

Esto requiere un conocimiento de la sociedad laboral y las artes específicas que te permitirán trabajar dentro por medio de o contra la misma, con el fin de conseguir tus metas principales

Estos han sido los grandes consejos para tener un buen desempeño en tu trabajo. Sigue conociendo más consejos exitosos como:  Porque debes tener una rutina para dormir