Descubre en éxito por 1000, estos 7 sabios consejos para saber cómo tomar decisiones.
Consejos para tomar decisiones.
1 Si no estás convencida date un tiempo para reflexionar antes de decidir. No elijas una opción solo porque alguien más lo hizo, para no discutir o para evitar un conflicto.
2 Aprende de tus errores, si en ocasiones anteriores elegiste mal y viviste las consecuencias, es tiempo de cambiar y hacerlo de manera diferente.
3 Busca información y evalúa las ventajas, desventajas y consecuencias de las diversas situaciones que la vida te presente.
4 No te dejes llevar por comentarios y experiencias de tus familiares, amigos y compañeros, ni des por hecho qué es lo correcto.
5 Evita dejarte dominar por tus impulsos. Planea y evalúa antes de actuar. Es importante que analices las consecuencias tanto positivas y negativas que te traerá una decisión.
6 Toma en cuenta a las personas implicadas en una decisión. Si no lo haces puedes obtener resultados indeseados.
7 No tomes una determinación dominada solo por tus emociones. Estas cambian de acuerdo con el momento y las experiencias. Lo importante es integrar las emociones a la información y a la percepción realista del mundo y sus posibilidades.
Estos han sido los consejos para tomar decisiones. Sigue conociendo más consejos llenos de exitos: Porque las grasas trans afectan tu memoria
lunes, 7 de noviembre de 2016
sábado, 5 de noviembre de 2016
Cual es el origen de la falta de decisión
El origen de la falta de decisión. La verdad, es que padres, maestros, clérigos y hombres de negocio han conspirado inconscientemente para producir una nación de tímidos. Durante la infancia, muchos padres censuran al niño que osa defender sus derechos, y así truncan de raíz la seguridad del niño en sí mismo. Los maestros premian al estudiante que no discute el sistema educativo, y tratan con dureza a los que se resisten a él. En la mayoría de los casos, la Iglesia fomenta más la idea de humildad y sacrificio que la defensa de los propios derechos. Casi todo empleado aprende, al principio de su carrera, que si protesta no es probable que reciba un aumento o un ascenso, y que incluso puede perder el empleo. Adoptada en la oficina, esta actitud se extiende a la vida familiar y social.
Empieza por ti
Que la gente opine es algo común, incluso nosotras mismas a veces nos dejamos llevar y, con base en nuestra experiencia, o la de alguien cercano a nosotras, expresamos nuestra opinión, e incluso damos consejos a quienes ni siquiera nos lo solicitan. Sin embargo, no es lo correcto, porque debemos respetar la manera de pensar y actuar de los demás, así como los planes que tienen para sus vidas y no inmiscuirnos en sus decisiones.
De manera oculta
Hay quienes de manera sutil, gradual y casi imperceptible buscan imponer su opinión sobre la tuya y darte un consejo como si fueran dueños de la verdad. A veces son personas carismáticas y que tienen facilidad de palabra, eso les hace ganar la confianza de quienes los rodean. Pero a veces también recurren a la descalificación, la culpa, la vergüenza y el miedo para que los demás cedan y acepten hacer lo que les sugieren. Hay quienes incluso te dicen que te va a ir mal si tomas tu propia decisión, cuando tampoco lo saben, y lo único que pretenden es meterte miedo y culpa para que cedas.
Pon un alto
Una regla básica para hacernos responsables de nuestras decisiones es establecer límites muy claros a quienes nos dan sus opiniones y consejos con la idea de que las llevemos a cabo. Estos son más que necesarios y convenientes, sobre todo es importante que quienes nos rodean los conozcan para que no los traspasen. Independientemente del tipo de relación que tengamos con la otra persona, si los marcamos de manera clara y honesta, sabrá qué es lo que sí y no le permitirás, así como lo que para ti es correcto e incorrecto. Este es un modo de mantener sanas las relaciones.
Sé responsable de tus decisiones
Hoy te encuentras a tiempo de elegir mejor, todo es cuestión de que tomes las riendas de tu propia vida y antes de cada paso reflexiones acerca de lo que es mejor para ti. Aprende a confiar y creer en ti misma, recuerda que aun de las equivocaciones y errores que resulten de tomar tus propias decisiones puedes aprender y crecer.
Lo ideal
Ante los consejos u opiniones de los demás, la especialista recomienda decir de la manera más amable y educada: Agradezco tu interés, no dudo que me lo digas con buenas intenciones, pero te pido que respetes mi decisión, yo sabré asumir las consecuencias. Es una contestación muy asertiva y madura, no discutes con la gente, ni buscas justificaciones.
No cedas
Otra manera de marcar límites es saber decir ‘no’. Recuerda que no estás obligada a cumplir con las expectativas y deseos de los demás y que al decir esto reconoces y afirmas tu derecho a elegir. Si aceptas hacer lo que otra persona te sugiere sin querer hacerlo, te sentirás insatisfecha y molesta por aceptar algo que no querías y haber sido desleal contigo misma. Lo mejor es que tomes el tiempo necesario para decidir, inclusive si alguien insiste en aconsejarte.
La peor enemiga
Está perfecto que hayas decidido tomar las riendas de tu vida; sin embargo, antes de comenzar a dar nuevos pasos, es importante que analices tu postura y te asegures de no encontrarte cometiendo uno de los errores más comunes: optar por actitud de víctima, ¿cuántas veces al día te quejas de tu entorno?, ¿sueles culpar a los demás cuando tienes un mal día? Estas pueden ser señales de que estás adoptando el papel de víctima.
Libérate
La mejor manera de conseguirlo es aceptar que eres totalmente responsable de las experiencias de tu vida. No tienes por qué culpar a los demás, quizá tampoco es culpa tuya, pero sí es tu responsabilidad el cómo encaras las adversidades.
La mejor decisión es aceptarte
Para encarar el mundo y lograr relaciones interpersonales sanas, es necesario que tengas un buen concepto de tu persona. Deberás entender que al igual que los demás puedes tomar decisiones equivocadas; sin embargo, lejos de mirarlas como una tragedia, te proponemos darle la vuelta y entender que es una oportunidad para aprender. Perdónate por aquellas fallas en tu vida y sigue adelante con actitud positiva.
Sé asertiva
Según la teoría del aprendizaje asertivo (AA), expuesta por Herbert Fensterheim y Jean Baer, esta técnica científica nos ayuda a hallar una respuesta a nuestros problemas mediante el cambio de actos, actitudes y sentimientos hacia nosotras mismas. Este aprendizaje asertivo parte de la premisa de que hemos aprendido formas de conductas insatisfactorias que han hecho de nosotros personas infelices e inhibidas, temerosas del rechazo y de la intimidad con otro, incapaces de defender nuestros derechos. Lo mismo que nos hemos entrenado para ser neuróticas, ahora podemos adiestrarnos para liberarnos de esta conducta.
Has conocido en exito por 1000, cual es el origen de la falta de decision y como revertirlo. Sigue conociendo más ideas de exito para tu vida como: Porque la meditacion ayuda contra la depresion
Empieza por ti
Que la gente opine es algo común, incluso nosotras mismas a veces nos dejamos llevar y, con base en nuestra experiencia, o la de alguien cercano a nosotras, expresamos nuestra opinión, e incluso damos consejos a quienes ni siquiera nos lo solicitan. Sin embargo, no es lo correcto, porque debemos respetar la manera de pensar y actuar de los demás, así como los planes que tienen para sus vidas y no inmiscuirnos en sus decisiones.
De manera oculta
Hay quienes de manera sutil, gradual y casi imperceptible buscan imponer su opinión sobre la tuya y darte un consejo como si fueran dueños de la verdad. A veces son personas carismáticas y que tienen facilidad de palabra, eso les hace ganar la confianza de quienes los rodean. Pero a veces también recurren a la descalificación, la culpa, la vergüenza y el miedo para que los demás cedan y acepten hacer lo que les sugieren. Hay quienes incluso te dicen que te va a ir mal si tomas tu propia decisión, cuando tampoco lo saben, y lo único que pretenden es meterte miedo y culpa para que cedas.
Pon un alto
Una regla básica para hacernos responsables de nuestras decisiones es establecer límites muy claros a quienes nos dan sus opiniones y consejos con la idea de que las llevemos a cabo. Estos son más que necesarios y convenientes, sobre todo es importante que quienes nos rodean los conozcan para que no los traspasen. Independientemente del tipo de relación que tengamos con la otra persona, si los marcamos de manera clara y honesta, sabrá qué es lo que sí y no le permitirás, así como lo que para ti es correcto e incorrecto. Este es un modo de mantener sanas las relaciones.
Sé responsable de tus decisiones
Hoy te encuentras a tiempo de elegir mejor, todo es cuestión de que tomes las riendas de tu propia vida y antes de cada paso reflexiones acerca de lo que es mejor para ti. Aprende a confiar y creer en ti misma, recuerda que aun de las equivocaciones y errores que resulten de tomar tus propias decisiones puedes aprender y crecer.
Lo ideal
Ante los consejos u opiniones de los demás, la especialista recomienda decir de la manera más amable y educada: Agradezco tu interés, no dudo que me lo digas con buenas intenciones, pero te pido que respetes mi decisión, yo sabré asumir las consecuencias. Es una contestación muy asertiva y madura, no discutes con la gente, ni buscas justificaciones.
No cedas
Otra manera de marcar límites es saber decir ‘no’. Recuerda que no estás obligada a cumplir con las expectativas y deseos de los demás y que al decir esto reconoces y afirmas tu derecho a elegir. Si aceptas hacer lo que otra persona te sugiere sin querer hacerlo, te sentirás insatisfecha y molesta por aceptar algo que no querías y haber sido desleal contigo misma. Lo mejor es que tomes el tiempo necesario para decidir, inclusive si alguien insiste en aconsejarte.
La peor enemiga
Está perfecto que hayas decidido tomar las riendas de tu vida; sin embargo, antes de comenzar a dar nuevos pasos, es importante que analices tu postura y te asegures de no encontrarte cometiendo uno de los errores más comunes: optar por actitud de víctima, ¿cuántas veces al día te quejas de tu entorno?, ¿sueles culpar a los demás cuando tienes un mal día? Estas pueden ser señales de que estás adoptando el papel de víctima.
Libérate
La mejor manera de conseguirlo es aceptar que eres totalmente responsable de las experiencias de tu vida. No tienes por qué culpar a los demás, quizá tampoco es culpa tuya, pero sí es tu responsabilidad el cómo encaras las adversidades.
La mejor decisión es aceptarte
Para encarar el mundo y lograr relaciones interpersonales sanas, es necesario que tengas un buen concepto de tu persona. Deberás entender que al igual que los demás puedes tomar decisiones equivocadas; sin embargo, lejos de mirarlas como una tragedia, te proponemos darle la vuelta y entender que es una oportunidad para aprender. Perdónate por aquellas fallas en tu vida y sigue adelante con actitud positiva.
Sé asertiva
Según la teoría del aprendizaje asertivo (AA), expuesta por Herbert Fensterheim y Jean Baer, esta técnica científica nos ayuda a hallar una respuesta a nuestros problemas mediante el cambio de actos, actitudes y sentimientos hacia nosotras mismas. Este aprendizaje asertivo parte de la premisa de que hemos aprendido formas de conductas insatisfactorias que han hecho de nosotros personas infelices e inhibidas, temerosas del rechazo y de la intimidad con otro, incapaces de defender nuestros derechos. Lo mismo que nos hemos entrenado para ser neuróticas, ahora podemos adiestrarnos para liberarnos de esta conducta.
Has conocido en exito por 1000, cual es el origen de la falta de decision y como revertirlo. Sigue conociendo más ideas de exito para tu vida como: Porque la meditacion ayuda contra la depresion
jueves, 3 de noviembre de 2016
Como aprender a tomar tus propias decisiones
Como aprender a tomar tus propias decisiones. A lo largo de los años tendrás que tomar determinaciones que definirán tu destino. Toma las riendas y no te dejes llevar por lo que digan los demás, resuelve por ti y consigue la vida que quieres y mereces.
La calidad de nuestra vida depende en gran medida de las decisiones que tomamos, y, a pesar de que te encontrarás con una y mil opiniones y consejos de otras personas, tú eres quien tiene la última palabra. Y es que, aunque quizá te den sugerencias con la mejor intención y deseando lo mejor para ti, quien finalmente va a asumir los resultados o consecuencias de lo que decidas eres tú. Así que no dejes que otros lo hagan por ti.
Semáforo de las decisiones
Hay tres centros de la inteligencia que trabajan 12 horas al día y desde los cuales operamos: uno es el intelectual; otro, el de las emociones y, finalmente, el del instinto; ella nos pide que imaginemos lo útil que sería si tuviéramos un semáforo en cada uno de ellos. Al conocer y contactar con estos podrás estar más consciente, arraigada y dueña de ti. Cabe señalar, como bien anota ella, que los tres centros tienen un lenguaje propio, una manera de expresar su sabiduría.
Los 3 centros
El de la cabeza o intelectual.
Las personas centradas en esta parte tienen razonamiento lógico, de pensamiento abstracto y se les facilita el uso del lenguaje y de los símbolos. Son muy observadores, sienten fascinación por el conocimiento, les gusta pensar, reflexionar, planear e imaginar. También acostumbran recopilar información detallada para que su decisión sea más acertada.
El del corazón o tas emociones
Para la gente centrada en sus sentimientos, las relaciones afectivas suelen ser lo más importante. Por medio de este centro se conectan con los demás, con la naturaleza y consigo mismos. Buscan sentirse amadas y valoradas, por lo que se adaptan fácilmente.
El del cuerpo o el instinto.
Este tipo de personas se guían y actúan acorde a su intuición. Intuyen y van a la acción de inmediato. Este centro se localiza en el estómago, debajo del ombligo, y desde allí envían su energía y captan el mundo, no únicamente por su ubicación espacial, sino por su actitud.
Venimos a este mundo a elegir. Sin importar de qué tema se trate, a cada minuto, mediante lo que escoges, perfilas tu salud, tu trabajo, tus relaciones, tu calidad de vida, tu futuro. Lo primero que eliges -consciente o no- es si eres tú la persona que va al volante de tu vida o, bien, si eres el pasajero que se deja llevar adonde otros quieran y decidan. A medida que lo hagas, serás Ubre de escoger cómo reaccionar ante la adversidad, tus metas, el tipo de persona que eres, tus valores, cómo tratar a los demás, con quién te relacionas, qué aprender, etc.
Para empezar
Si queremos entender cómo y por qué hemos creado nuestra realidad actual, lo único que hemos de hacer es observar las decisiones que tomamos en el pasado.. Porque nadie más que nosotros somos quienes asumimos el resultado de cada decisión que tomamos. Si realmente nos diéramos cuenta que nuestro bienestar, así como las metas que deseamos alcanzar en nuestras vidas, dependen en gran medida de las decisiones que tomamos, tendríamos más cuidado a la hora de disponer tal o cual cosa
A todos nos pasa
Atreverse a hacer algo no es sencillo, muchas veces la duda y el temor nos invade, ya que no sabemos si haremos la elección correcta o nos equivocaremos y esto de manera inevitable traerá una consecuencia. Sin embargo, es muy importante tomar decisiones independientemente de que sean buenas o malas. Porque no hay cosa peor que no decidir, ya que no hacerlo te mantiene atorado, atascado. Y esta acción también es una determinación que a veces te genera más problemas.
Otras voces
Muchas veces decidimos de manera in consciente o, bien, dejándonos llevar por la opinión de otros, sobre todo si se trata de personas muy cercanas, como un familiar, un amigo, la pareja... Creemos que por el lazo y el afecto que nos une a ellos sus sugerencias son las mejores.
Es válido a veces consultar con alguien. Pero que de preferencia sea un profesional: un psicólogo, algún ministro religioso, o alguien en quién confíes. Sin embargo, es importante hacerlo solo como una investigación, se trata de recabar información para analizar, reflexionar y al final tomar tu propia decisión. Y tener presente que la opinión que pidas es nada más eso, no es una orden que debes llevar a cabo.
Considera que pedir la opinión siempre y a todo el mundo te puede confundir. No importa quién sea, un amigo, un familiar, tu pareja o incluso un experto. “Aunque con la mejor intención te digan ‘yo en tu lugar haría tal o cual cosa’, realmente no están en tu lugar, ni tienen tu personalidad ni han vivido tus circunstancias y mucho menos van a vivir las consecuencias”, expresa la especialista.
Has conocido en exito por 1000, como poder aprender a tomar tus propias desiciones para tener una mejor vida. Sigue conociendo más ideas exitosas como: 2 ideas para relajarte de inmediato
La calidad de nuestra vida depende en gran medida de las decisiones que tomamos, y, a pesar de que te encontrarás con una y mil opiniones y consejos de otras personas, tú eres quien tiene la última palabra. Y es que, aunque quizá te den sugerencias con la mejor intención y deseando lo mejor para ti, quien finalmente va a asumir los resultados o consecuencias de lo que decidas eres tú. Así que no dejes que otros lo hagan por ti.
Semáforo de las decisiones
Hay tres centros de la inteligencia que trabajan 12 horas al día y desde los cuales operamos: uno es el intelectual; otro, el de las emociones y, finalmente, el del instinto; ella nos pide que imaginemos lo útil que sería si tuviéramos un semáforo en cada uno de ellos. Al conocer y contactar con estos podrás estar más consciente, arraigada y dueña de ti. Cabe señalar, como bien anota ella, que los tres centros tienen un lenguaje propio, una manera de expresar su sabiduría.
Los 3 centros
El de la cabeza o intelectual.
Las personas centradas en esta parte tienen razonamiento lógico, de pensamiento abstracto y se les facilita el uso del lenguaje y de los símbolos. Son muy observadores, sienten fascinación por el conocimiento, les gusta pensar, reflexionar, planear e imaginar. También acostumbran recopilar información detallada para que su decisión sea más acertada.
El del corazón o tas emociones
Para la gente centrada en sus sentimientos, las relaciones afectivas suelen ser lo más importante. Por medio de este centro se conectan con los demás, con la naturaleza y consigo mismos. Buscan sentirse amadas y valoradas, por lo que se adaptan fácilmente.
El del cuerpo o el instinto.
Este tipo de personas se guían y actúan acorde a su intuición. Intuyen y van a la acción de inmediato. Este centro se localiza en el estómago, debajo del ombligo, y desde allí envían su energía y captan el mundo, no únicamente por su ubicación espacial, sino por su actitud.
Venimos a este mundo a elegir. Sin importar de qué tema se trate, a cada minuto, mediante lo que escoges, perfilas tu salud, tu trabajo, tus relaciones, tu calidad de vida, tu futuro. Lo primero que eliges -consciente o no- es si eres tú la persona que va al volante de tu vida o, bien, si eres el pasajero que se deja llevar adonde otros quieran y decidan. A medida que lo hagas, serás Ubre de escoger cómo reaccionar ante la adversidad, tus metas, el tipo de persona que eres, tus valores, cómo tratar a los demás, con quién te relacionas, qué aprender, etc.
Para empezar
Si queremos entender cómo y por qué hemos creado nuestra realidad actual, lo único que hemos de hacer es observar las decisiones que tomamos en el pasado.. Porque nadie más que nosotros somos quienes asumimos el resultado de cada decisión que tomamos. Si realmente nos diéramos cuenta que nuestro bienestar, así como las metas que deseamos alcanzar en nuestras vidas, dependen en gran medida de las decisiones que tomamos, tendríamos más cuidado a la hora de disponer tal o cual cosa
A todos nos pasa
Atreverse a hacer algo no es sencillo, muchas veces la duda y el temor nos invade, ya que no sabemos si haremos la elección correcta o nos equivocaremos y esto de manera inevitable traerá una consecuencia. Sin embargo, es muy importante tomar decisiones independientemente de que sean buenas o malas. Porque no hay cosa peor que no decidir, ya que no hacerlo te mantiene atorado, atascado. Y esta acción también es una determinación que a veces te genera más problemas.
Otras voces
Muchas veces decidimos de manera in consciente o, bien, dejándonos llevar por la opinión de otros, sobre todo si se trata de personas muy cercanas, como un familiar, un amigo, la pareja... Creemos que por el lazo y el afecto que nos une a ellos sus sugerencias son las mejores.
Es válido a veces consultar con alguien. Pero que de preferencia sea un profesional: un psicólogo, algún ministro religioso, o alguien en quién confíes. Sin embargo, es importante hacerlo solo como una investigación, se trata de recabar información para analizar, reflexionar y al final tomar tu propia decisión. Y tener presente que la opinión que pidas es nada más eso, no es una orden que debes llevar a cabo.
Considera que pedir la opinión siempre y a todo el mundo te puede confundir. No importa quién sea, un amigo, un familiar, tu pareja o incluso un experto. “Aunque con la mejor intención te digan ‘yo en tu lugar haría tal o cual cosa’, realmente no están en tu lugar, ni tienen tu personalidad ni han vivido tus circunstancias y mucho menos van a vivir las consecuencias”, expresa la especialista.
Has conocido en exito por 1000, como poder aprender a tomar tus propias desiciones para tener una mejor vida. Sigue conociendo más ideas exitosas como: 2 ideas para relajarte de inmediato
martes, 1 de noviembre de 2016
Como mantener en forma a tu cerebro
Como mantener en forma a tu cerebro. Tu cerebro requiere que lo ejercites, pues como todas las cosas que se dejan de usar…se echan a perder…Por ello, debes usar tu cerebro, y la mejor forma de mantener a tu cerebro en perfecto estado, es por medio de estos ejercicios
5 Pasos para mantener en forma a tu cerebro
Observa todo Lo que está a tu alrededor con cuidado y detenimiento, después cierra los ojos y trata de recordar cada detalle del lugar.
¡Dibuja! Aun cuando pienses que no tienes esta capacidad, el hecho de hacerlo te ayuda a crear ya tener imaginación.
Crea historias No tienes que convertirte en escritora profesional, puedes inventar cuentos para explicarle algo a un niño que tengas cerca.
Imagina Si tienes un sueño especial en tu vida, trata de crear escenarios acerca de cómo te gustaría que ocurriera.
Despierta tu lado sensitivo Experimenta tocando distintas texturas con los ojos cerrados, siente el clima, escucha y observa todo a tu alrededor.
Has conocido en exito por 1000, como poder mantener en forma tu cerebro. Sigue conociendo más consejos exitosos: Cual es la proteina de la Felicidad
5 Pasos para mantener en forma a tu cerebro
Observa todo Lo que está a tu alrededor con cuidado y detenimiento, después cierra los ojos y trata de recordar cada detalle del lugar.
¡Dibuja! Aun cuando pienses que no tienes esta capacidad, el hecho de hacerlo te ayuda a crear ya tener imaginación.
Crea historias No tienes que convertirte en escritora profesional, puedes inventar cuentos para explicarle algo a un niño que tengas cerca.
Imagina Si tienes un sueño especial en tu vida, trata de crear escenarios acerca de cómo te gustaría que ocurriera.
Despierta tu lado sensitivo Experimenta tocando distintas texturas con los ojos cerrados, siente el clima, escucha y observa todo a tu alrededor.
Has conocido en exito por 1000, como poder mantener en forma tu cerebro. Sigue conociendo más consejos exitosos: Cual es la proteina de la Felicidad
Suscribirse a:
Entradas (Atom)