Vida y Exito
Consejos si no te gusta tu Trabajo¿
No te sientes a gusto en el trabajo?, no te preocupes, no eres el único, ni lo serás, miles, por no decir millones están en tu misma situación, sea que la paga es muy poca, sea que el jefe es uno de aquellos…en fin, motivos sobran, pero lo cierto, es que ya es hora de hacer algo.
Cuáles son los
síntomas de que el trabajo ya no nos gusta : Son los mismos que están presentes al finalizar una relación, cuando trabajar tiene más peso de lo normal, cuando falla la ilusión, no hay motivación, no nos gusta lo que hacemos, las tardes del domingo son una pesadilla e incluso sonreímos menos. En resumen, cuando no estamos lo que se dice satisfechos con nuestra vida. ¿Los motivos? De toda clase y color, aunque detrás de todo empleado desmotivado suelen encentrarse situaciones parecidas:
Causas por la que el trabajo ya no nos gusta1.
Sientes que no eres valorado.
No hace falta que te lo hagan saber directamente, basta con señales como que tu jefe te cambie el nombre cada vez que se dirige a ti. O puede que estés convencido de que tu sueldo es mucho más bajo de lo que debería, lo que también implica, una falta de reconocimiento.
2.
Sientes que has tocado techoNo hay nada peor para una persona profesionalmente ambiciosa que tener la sensación de que ha llegado a lo más alto... aunque esté en los peldaños más bajos del escalafón. Si no hay plan de carrera ni futuro a la vista, la desmotivación no tardará en llegar.
3.
El mal ambiente laboralSi dar los buenos días sonriendo al entrar en la oficina se ha convertido para ti en una proeza, seguramente es porque la tensión se puede cortar con un cuchillo. Y ocho horas al día intentando transmitir energía y buen humor acaban agotando a cualquiera.
Soluciones si no te gusta tu trabajoSi alguno de estos síntomas te suena, y no de lejos, quizá deberías empezar a pensar en una alternativa laboral, aunque siempre de forma estratégica, para ello sigue estos 3 pasos
1. El cuadrante U.A.F.O.Se trata de escribir en un papel las Debilidades, Amenazas, Fuerzas y Oportunidades que implicaría cambiar de empleo.
2.
Identifica las fallasIdentificar las causas por las que no está funcionando el trabajo que tienes: si tiene que ver con las relaciones (te llevas mal con otros), se trata de métodos (la organización en la oficina es desastrosa} o es una cuestión de horarios (te gusta lo que haces pero ya no tienes vida social). Así podrás evitar los aspectos negativos la próxima vez.
3.
Lo importante, pregúntate que quieres.Para ello debes auto conocerte, saber clara¬mente en qué somos competentes, qué cosas hacemos bien y cuáles peor, en qué entorno nos gustaría estar, con quién, en qué sector empresarial, con qué tipo de gente, en qué horario, cuál es nuestra disponibilidad... Debemos tener cla¬ro qué es lo que no queremos para, de esta forma, acercarnos lo más posible a lo que deseamos.
Como ser
más feliz, como lograr que tu voz se escuche, como
conseguir trabajo, que hacer en una
entrevista de trabajo, todo esto y mucho mas para que puedas alcanzar en forma clara y segura tus metas, podrás encontrarlo aquí, en
Éxito por 1000.
Mas Exito en tu Vida, Amor y Trabajo
Lenguaje Corporal en el Trabajo
Ejercicio para mejorar tu Autoestima